viernes, 8 de mayo de 2009

El simbolismo en el Chatelperroniense

Actualmente es habitual definir el Chatelperroniense como la forma cultural más moderna, y por tanto simbólica, de los neandertales. Conocemos unos 125 yacimientos en Francia y la Península Ibérica (Demars, 1996; D´Errico et al., 1998), lo que sin duda supone una amplia muestra poblacional de tal tecnología. No obstante, el carácter moderno de su conducta (reflexividad y flexibilidad manifestados por la tecnología ósea y la creación se adornos) presenta unas características peculiares, pues los adornos y tecnología ósea quedan restringidos a unos pocos yacimientos, curiosamente situados en la periferia del núcleo principal de yacimientos chatelperronienses (ver mapa).

Área de expansión del Chatelperroniense, con sus principales yacimientos (Pelegrin y Soressi, 2007).


* Los yacimientos con adornos (subrayados en rojo) sólo se encontraron en seis lugares (Cauna de Belvis, Châtelperron, Grotte du Renne, Roc de Combe, Roche-au-Loup y Roche de Quinçay) (D´Errico et al., 1998).


* Los yacimientos con tecnología ósea (subrayados en azul. Sólo en Francia) se limitan a siete yacimientos en Francia: Brassempouy, Châtelperron, Grotte du Renne, Laussel, Roc-de-Combe, Roche-au-Loup y Trou de la Chèvre (D´Errico et al., 1998). Dos en España: Labeko Koba (Arrizabalaga y Altuna, 2000) y posiblemente La Güelga (Menéndez et al., 2005).


Podría pensarse que muchos de los posibles adornos o huesos de este período se han destruido por las características fisicoquímicas del terreno. Sin embargo, el registro de los adornos auriñacienses, aunque en lugares y épocas no exactamente iguales pero si coincidentes en gran parte, indican la realización de adornos en 98 yacimientos (Vanhaeren y D´Errico, 2006). Al tener, en general, todos estos yacimientos (Chatelperroniense y Auriñacienses) similares características medioambientales, parecen indicar que la gran diferencia estadística existente entre los dos grupos poblacionales (neandertales y HAM), no se debe sólo a las propiedades del suelo, sino a otras características que incumben directamente a las dos poblaciones.


¿Es esta escasa representación simbólica y de tecnología ósea una característica cultural de los chatelperronienses y, por extensión, de todos los neandertales? Evidentemente, en conceptos de representatividad estadística la respuesta sólo puede ser negativa. Su existencia es más una rareza que una generalidad, y como tal debe ser entendida y estudiada, al menos hasta que nuevos descubrimientos indiquen otra cosa. Sin embargo, algunos neandertales sí fueron capaces de elaborar, con tecnología propia, tales adornos y útiles óseos. Ambos procesos, la creación de estos objetos por parte de algunos neandertales y su ausencia en la mayoría de los yacimientos chatelperronienses y en todos los demás atribuidos al Neandertal, deben ser explicados.


Es necesario analizar, lo más objetivamente posible, tales manifestaciones simbólicas. tanto en su distribución geográfica y temporal como en sus características (Rivera Arrizabalaga, 2009)


*Arrizabalaga, A. y Altuna, J. (2000):” Labeko Koba (País Vasco): Hienas y humanos en los albores del Paleolítico superior”. Munibe, 52.
* Demars, P. Y. (1996): “ Démographie et occupation de l’espace au Paléolithique supérieur et au. Mésolithique en France”. Préhistoire européenne 8: 3-26.
* D'Errico, F.; Zilhao, J.; Julien, M.; Baffier, D. y Pelegrin, J. (1998): “Neanderthal acculturation in western Europe? A critical review of the evidence and its interpretation”. Current Anthropology, 39 (supl.): 1-44.
* Menéndez Fernández, M.; García Sánchez, E. y Quesada López, J. M. (2005): “La transición Paleolítico Medio-Paleolítico Superior en la Cueva de la Huelga (Cangas de Onís, Asturias). Un avance de su registro”. Neandertales cantábricos. Estado de la Cuestión. El Paleolítico Medio cantábrico: hacia una revisión actualizada de su problemática. Museo de Altamira. Monografías, 20: 589-617. Santander
* Pelegrin, J. y Soressi, M. (2007): “Le Châtelperronien et ses rapports avec le Moustérien”. En Les Néandertaliens. Biologie et cultures. Documents préhistoriques, 23: 283-29.6 Paris, Éditions du CTHS.
*Rivera Arrizabalaga, A. (2009): “La transición del Paleolítico Medio al Superior. El Neandertal”. Arqueoweb, 11
* Vanhaeren, M. y d´Errico, F. (2006): “Aurignacian ethno-linguistic geography of Europe revealed by personal ornaments”. Journal of Archaeological Science 33: 1105-28.

2 comentarios:

Jontxu 2 dijo...

Creo que es importante tener en cuenta que los yacimientos chatelperronienses no son los únicos en los que se ha documentado el uso de adornos por parte de los neandertales.

En Cueva de los Aviones y Cueva Antón, región de Murcia, tenemos yacimientos arqueológicos anteriores con abundantes conchas con restos de pigmentos. Por no hablar de los enterramientos de Sima de las Palomas, de unos 55.000 años de antigüedad, en la misma región.

http://www.laverdad.es/murcia/20100113/cultura/fuerte-neandertales-murcia-20100113.html

arivera dijo...

Tienes razón en que hay que tener en cuenta los yacimientos de neandertales en los que se registra conductas posiblemente simbólicas, proceso que si he realizado a lo largo de este blog. El problema reside en que las múltiples entradas que he realizado tienen cierto carácter independiente y si establezco relaciones estas siempre son de las más modernas a las más antiguas, pero no al revés. Como puedes ver la fecha de la entrada en la que has puesto su opinión es del 8-V-2009.
El tema de los adornos en Murcia se publicó en enero del 2010, teniendo el respectivo comentario en la entrada de “El simbolismo neandertal: conchas y pigmentos musterienses”, donde te invito a que leas los comentarios al respecto.
(http://arqueologiacognitiva.blogspot.com/2010/01/simbolismo-neandertal-conchas-y.html),
De los enterramientos musterienses he publicado en el último número de Zephyrus un artículo sobre la muerte en el Paleolítico Medio (tanto de neandertales como de HAM), donde igualmente te invito a que lo leas. Sin embargo, el tema del simbolismo lo he tratado en las últimas entradas de mi blog, destacando la entrada de “Simbolismo de Excalibur”, como ejemplo del tratamiento del simbolismo en el Paleolítico Medio.
(http://arqueologiacognitiva.blogspot.com/2010/10/el-simbolismo-de-excalibur.html