jueves, 21 de mayo de 2009

Cronología de los adornos chatelperronienses

Las dataciones de los yacimientos donde se encuentran los adornos y tecnología ósea chatelperroniense, en relación con el nivel en él que se encontraron los adornos, tampoco son muy definitorias respecto de su primacía sobre los creados por los HAM. Hay que tener en cuenta:   

- El yacimiento de Grotte du Renne es el más importante de todos. Conocemos muchas dataciones (33-35.000 BP) y adornos en todos sus niveles, pero salvo una de 45.100 BP, que por su excesiva antigüedad, parece más una intromisión de un nivel Musteriense inferior (Mellars, 1999). Es él más completo de todos, pues en todos los niveles chatelperronienses encontramos adornos y tecnología ósea, pero su situación geográfica es muy marginal del territorio poblado por los chatelperronienses, y relativamente cercana a los yacimientos auriñacienses (Harald, 2003; Mellars et al., 2007).
- La Roche-au-Loup está muy cerca del anterior, por lo que no sería raro que siguiera su mismo desarrollo histórico. Su datación es convencional (14C), dando un impreciso >40000 BP.
- En la Grotte des Fées en Châtelperron conocemos dos caninos en el discutido nivel Auriñaciense interestratificado entre dos niveles Chatelperronienses (Mellars et al., 2007), o como la consecuencia de alteraciones postdeposicionales (Zilhäo et al., 2006), generando dudas sobre su autoría (39.780±390 BP). Como los adornos están precisamente en los niveles dudosos, pueden tener el mismo origen que la tecnología lítica considerada como consecuencia de alteraciones estratigráficas. Por otro lado, el canino de ciervo rojo perforado es igual al visto en Grotte du Renne. El otro, de zorro, está perforado según la técnica del Auriñaciense (Zilhão et al., 2008), diferente a lo visto en Grotte du Renne y Quinçay (Mellars et al., 2007). Esta discusión e incertidumbre en su atribución cultural, inhabilita el yacimiento como dato sobre la antigüedad del simbolismo chatelperroniense. Si está mal reflejada su estratigrafía, los datos obtenidos para tal nivel serán tan dudosos para la tecnología lítica como para los adornos.
- En Roc de Combe, igual que en el caso anterior, existe otro problema de interestratificación entre un posible nivel Auriñaciense (9) y dos adyacentes Chatelperronienses (8 y 10). La comprobación de alteraciones estratigráficas que pone en duda la correcta ubicación temporal y cultural de la industria lítica encontrada en estos estratos alterados (Bordes, 2003), afectarían de igual modo a los adornos encontrados (un sólo canino de lince perforado), por lo que su dudosa cronología y autoría no pueden servir de índice sobre la antigüedad del inicio del simbolismo personal Chatelperroniense. Hay que resaltar que, a pesar de estar rodeado de numerosos yacimientos chatelperronienses, es el único que contiene adornos, y sólo dos más (Laussel y Le Trou de la Chèvre) contienen tecnología ósea.
- El yacimiento de Roche de Quinçay es uno de los dos lugares (junto con Grotte de Renne) donde hay testimonios tecnológicos sobre la fabricación de estos adornos. Los adornos se encontraron en un nivel de Chatelperroniense evolucionado, situándolos sobre el 33.000 BP (Granger y Lévêque, 1997; White, 1993). Igual que la mayoría se sitúa en zonas geográficas marginales.
- En Cauna de Belvis tenemos una sola concha sin trabajar que, al estar cerca del mar, es poco significativo sobre su posible uso como adorno (35425±1140 BP).  

Parecida representación tiene la industria ósea, pues es igualmente escasa con sólo siete yacimientos en Francia, de los cuales cinco coinciden con los anteriores. Con las razonables dudas que ofrecen las dataciones en los yacimientos de controvertida estratigrafía y los pocos datos que disponemos, no es raro pensar que los adornos entre los neandertales no fueron más antiguos del 36.000 BP, siendo contemporáneos del simbolismo Auriñaciense. Esta situación cronológica apunta la posibilidad de una relación motivacional y creativa entre ambas poblaciones, con sus correspondientes consecuencias simbólicas. Los yacimientos de Châtelperron, Grotte du Renne y Roche-au-Loup se sitúan a 450 Km de los yacimientos Auriñacienses de Alemania (Vogelherd o Geisseklöosterle), precisamente con el mismo tipo de adornos (Harald, 2003; Mellars et al., 2007). Por su parte, Cauna de Belvis se sitúa muy cerca del Mediterráneo donde los protoauriñacienses usaban frecuentemente las conchas como adornos (Mellars, 2005). Los otros dos yacimientos con adornos (Roc de Combe y Roche de Quinçay) si se encuentran en pleno núcleo de mayor densidad poblacional de los neandertales.


Podría pensarse que muchos de los posibles adornos o huesos de este período se han destruido por las características fisicoquímicas del terreno, pero el registro de los adornos auriñacienses, aunque en lugares y épocas más amplias, indican su existencia en 98 yacimientos (Vanhaeren y D´Errico, 2006) con similares características del medio ambiente, lo que indica que la gran diferencia estadística existente entre los neandertales y HAM en la producción de adornos y de útiles óseos, no parece deberse sólo a las propiedades del suelo.   

¿Es esta escasa representación simbólica y de tecnología ósea una característica cultural de los chatelperronienses y, por extensión, de todos los neandertales? Evidentemente, en conceptos de representatividad estadística la respuesta sólo puede ser negativa. Su existencia es más una rareza que una generalidad, y como tal debe ser entendida y estudiada, al menos hasta que nuevos descubrimientos indiquen otra cosa. Sin embargo, algunos neandertales sí fueron capaces de elaborar, con tecnología propia, tales adornos y útiles óseos. Tal paradójica situación debe ser explicada.


* Bordes, J-G. (2003): “Lithic taphonomy of the Châtelperronian/Aurignacian interstratifications in Roc de Combe and Le Piage (Lot, France)”. Trabalhos de Prehistoria. Lisboa. Instituto Português de Arqueología. 33, p. 223-244.
* D'Errico, F.; Zilhao, J.; Julien, M.; Baffier, D. y Pelegrin, J. (1998): “Neanderthal acculturation in western Europe? A critical review of the evidence and its interpretation”. Current Anthropology, 39 (supl.): 1-44.
* Granger, J.-M.; Lévèque, F. (1997): “Parure castelperronienne et aurignacienne: étude de tríos séries inédites de dents percées et comparaisons”. Compte-rendu de l’Académie de Sciences. Paris. 325, p. 537–543.
* Harald, F. (2003): “Did they meet or not? Observations on Châtelperronian and Aurignacian settlement patterns in eastern France”. En Zilhão, J. y d'Errico, F. (eds.), The chronology of the Aurignacian and of the transitional technocomplexes: dating, stratigraphies, cultural implications. Trabalhos de Arqueología 33.
* Lévêque, F. (1993): “Les données du gisement de Saint Césaire et la transition Paléolithique moyen/supérieur en Poitou-Charentes”. En Cabrera, V. (ed.). El origen del hombre moderno en el suroeste de Europa, UNED. 263-286. Madrid.
* Mellars, P. A. (1999): “The Neanderthal problem continued”. Current Anthropology 40 (3): 341-50.
* Mellars, P. A. (2000): “The Archaeological Records of the Neandertal-Moderm Human. Transition in France”. En The Geography of Neandertals and Modern Humans in Europe and Greater Mediterranean. Bar-Yosef, O. y Plibeam, D. (eds.). 35-48. Cambridge, Massachusetts: Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University.
* Mellars, P. A. (2005): “The Impossible Coincidence. A Single-Species Model for the Origins of Modern Human Behavior in Europe”. Evolutionary Anthropology 14: 12-27.
* Mellars, P.; Gravina, B. y Ramsey, C. B. (2007): “Confirmation of Neanderthal/modern human interstratification at the Chatelperronian type-site”. PNAS Vol. 104 (9): 3657-3662.
Rivera, A. (2009): “La transición del Paleolítico Medio al Superior. El Neandertal”.
Arqueoweb 11. 
* Taborin, Y. (1993): La parure en coquillage au Paléolithique. CNRS, Paris
* Vanhaeren, M. y d´Errico, F. (2006): “Aurignacian ethno-linguistic geography of Europe revealed by personal ornaments”. Journal of Archaeological Science 33: 1105-28.
* White, R. (1993): “A technological View of Castelperronian and Aurignacian Body Ornaments in France”. En V. CABRERA, ed. - El origen del hombre moderno en el suroeste de Europa. UNED. Madrid.
* Zilhao, J. (2007): “The Emergence of Ornaments and Art: An Archaeological Perspective on the Origins of Behavioral Modernity”. Journal of Archaeological Research, Vol. 5 (1): 1-54.
* Zilhäo, J.; D'Errico, F.; Bordes, J-G.; Lenoble, A.; Texier, J-P.; Rigaud, J-P. (2006): “Analysis of Aurignacian interstratification at the Châtelperronian-type site and implications for the behavioral modernity of Neandertals”. Proceedings of the National Academy of Sciences. Washington, DC 103: 33, p. 12643-12648.
* Zilhäo, J.; D'Errico, F.; Bordes, J-G.; Lenoble, A.; Texier, J-P.; Rigaud, J-P. (2008): “Grotte des Fées (Châtelperron): History of Research, Stratigraphy, Dating, and Archaeology of the Châtelperronian Type-Site”. PaleoAnthropology. Pennsylvania. p. 1−42.

No hay comentarios: