Recientemente se ha
publicado en la revista Science Advances un
trabajo sobre las capacidades auditivas de los Australopithecus africanus y Paranthropus robustus. Para
tal fin se ha realizado un TAC (Tomografía, axial computarizada) de varios
cráneos de estas especies, para así poder comparar las características de sus
restos óseos relativas al canal del oído externo, con el fin de calcular el
tamaño de su tímpano, y las relaciones de los huesecillos del oído medio
(martillo, yunque y estribo), que trasmiten los sonidos que les llegan por el
canal externo al tímpano y los
transmiten al oído interno donde se asientan las terminaciones sensoriales que
van a llevar estos estímulos al cerebro. Las características de estos sonidos
dependerán de la forma de este canal auditivo externo, tímpano y huesecillos,
lo que en mayor o menor grado si dejan restos fósiles (sobretodo espacios
dentro del hueso temporal y alguno de estos huesecillos), permitiendo
extrapolar las características del sonido que podría llegar al cerebro.
Estas mediciones se han comparado con las especies vivas (chimpancés y Humanos modernos) y las obtenidas de otros homínidos ya extintos (Neandertal, Homo heidelbergensis, etc.). Las conclusiones son claras, aunque limitadas en su propio significado. Se ha visto que las características auditivas de estos primitivos homínidos iniciaron una derivación anatómica y fisiológica hacia las características de nuestra especie, separándose de las del chimpancé. Los dos taxones de homínidos tempranos muestran una mayor sensibilidad a las frecuencias comprendidas entre 1,5 y 3,5 kHz, es decir, ligeramente superiores de las que presentan los chimpancés en la actualidad (ver imagen del audiograma), indicando el camino evolutivo hacia la banda sonora de frecuencias altas que nos caracteriza. Los autores del trabajo opinan que se trata de una evolución adaptativa de mejoramiento auditivo en hábitats abiertos, en oposición a los del bosque. Con él se pudo haber logrado un mejoramiento en la comunicación cercana en hábitats abiertos, al mejorar la expresión sonora en base al uso de vocales y consonantes sordas.
Audiograma comparando las especies en estudio. Science Advances |
Comentario desde la Arqueología cognitiva
Estoy de acuerdo en que
este proceso evolutivo proporcionó al género Homo una gran capacidad de emisión y captación de sonidos, pero no
creo que fuera determinarte en el desarrollo posterior del lenguaje moderno que
lograron los Humanos Anatómicamente Modernos, aunque sí pudo facilitar en algún
grado su creación y desarrollo.
El lenguaje siempre ha sido una
constante fuente de estudio, discusión y enfrentamiento entre los autores que
han elaborado las diversas teorías que conocemos en la actualidad. Todos somos
conscientes de la trascendental importancia que ha tenido en todos los aspectos
de la conducta humana, pero sobre su origen, forma de evolución y funciones
psicobiológicas las discrepancias y las ausencias son
notorias. La producción de tan importante facultad, dentro de las
comunidades del género Homo, representa un proceso del que desconocemos
muchas de sus claves, y de las pocas que conocemos no todas se utilizan para su
compresión. El lenguaje siempre se ha estudiado teniendo como base dos de sus
aspectos más aparentes:
- Primero,
en los sonidos (que se emiten y que se escuchan) que conforman las diferentes
lenguas y en las consecuencias que aportan (comunicación, aprendizaje,
almacenamiento de información, y todo lo que se pueda adquirir por medio del
lenguaje externo).
- Segundo,
representa una capacidad cognitiva exclusiva del Homo sapiens (al
menos en la actualidad) y que “todos” los humanos la poseen, por
lo que debe de tener un fundamento genético muy importante. Pero casi siempre
se ha olvidado su papel en la organización cognitiva del pensamiento humano,
tanto que muchos ni siquiera se han planteado tal posibilidad.
La lingüística cada vez es una ciencia de
gran amplitud teórica, pues se relaciona tanto con la Neurología (Neurolingüística) y
Psicología (Psicolingüística).
Esto lo podemos ver bien en las diversas definiciones que sobre el lenguaje
conocemos. En general, reflejan los fundamentos teóricos sobre los que se
estructura, pero no son los únicos. La definición que recoja más y mejor todos
los aspectos que el lenguaje pueda representar debería ser el modelo a
seguir. Si vemos las diferentes definiciones que encontramos en diccionarios o
trabajos generales sobre el lenguaje, observamos una importante variedad de
definiciones, dependiendo de las ciencias que se usen en su estructuración.
-
Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por
medio de la palabra.
-
Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por
escrito.
-
Sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y
ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales
como artificiales.
- Un
recurso que hace posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta
herramienta se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada
que en otras especies animales, ya que se trata de un proceso de raíces
fisiológicas y psíquicas. El lenguaje brinda la posibilidad de seleccionar, citar,
coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad.
-
Conjunto de sonidos articulados con que las personas manifiestan lo que piensan
o sienten.
- El
lenguaje es una forma de conducta que posibilita en los organismos la capacidad
para relacionar y relacionarse con los fenómenos del mundo físico de un modo
cualitativamente distinto. Es un sistema de expresión, representación y
comunicación que se basan en un sistema de signos y reglas formalmente bien
definido y cuya utilización por un organismo implica una modalidad particular
de comportamiento (Belinchón et al. 1992).
- El
lenguaje humano sería la transmisión voluntaria de todo pensamiento, idea o
sentimiento, por medio de un sistema de representación simbólico (en principio
sonoro y/o gestual), con la intención de interferir en la conciencia o atención
del oyente, es decir, que sea recibido y comprendido por aquellos a los que se
dirige tal mensaje, con algún fin determinado (simple información y/o la
posibilidad de realizar tareas en común). (Rivera, 1998, 2009).
- El
lenguaje sería la capacidad de unir un signo (auditivo, visual, táctil o
gestual) con un componente semántico, con un concepto; es decir, la capacidad
para genera símbolos (Arsuaga y Martín-Loeches, 2013).
Todas
se basan en la gran funcionalidad que tienen sobre la comunicación, pocas sobre
la abstracción y simbolización que conlleva su producción, y ninguna sobre la
capacidad de organizar y gestionar el pensamiento consciente de los seres
humanos. Hay que profundizar un poco en el origen y funciones del lenguaje,
pues la funcionalidad va implícita en su propio origen.
Los Australopitecos y Paranthropus no podían
hablar porque su cerebro no era capaz de elaborar abstracciones y de
simbolizarlas en unos sonidos que ellos si podían entender. Su capacidad de
emisión sonora sería limitada, pero real. La diversificación evolutiva de
la capacidad de recepción acústica no puede indicar, por sí sola, el inicio hacia
un mayor y complejo desarrollo lingüístico, aunque seguro que debió de
facilitar el proceso.
* ARSUAGA, J. L. y MARTÍN-LOECHES, M. (2013): El sello indeleble. Pasado, presente y futuro del ser humano.
Barcelona. Mondadori.
* BELINCHÓN, M.; IGOA, J. M. y RIVIÉRE, A. (1992): Psicología del
lenguaje. Investigación y teoría. Trotta. Madrid.
* RIVERA, A. (1998): “Arqueología del lenguaje en el proceso
evolutivo del Género Homo”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología 11: 13-43. UNED. Madrid.
* RIVERA, A. y RIVERA, S. (2009): “Origen del lenguaje: Un enfoque
multidisciplinar”. Ludus Vitalis, vol. XVII, num.
31, pp. 103-141.
No hay comentarios:
Publicar un comentario